viernes, 28 de enero de 2011

LA ÉTICA

LA ÉTICA

miércoles, 26 de enero de 2011

Ubicacion de Locales Comerciales de la ULEAM

La ubicación de los Locales Comerciales de la ULEAM

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, consta de diversas Unidades Académicas, que hacen posible que se consolide y se desarrolle a pasos gigantesco  pero también este centro de estudio  superior  necesita de áreas recreativas, como son los locales comerciales donde los estudiante interactúan , sociabilizan y se interrelacionan con las personas de las diversas facultades.
A medida que fue creciendo la familia universitaria, se vio la necesidad, de implantar la unificación de los locales comerciales cuyo objetivo era brindar un mejor servicio a los estudiante, anteriormente tales sitio se encontraban situados en los diferentes espacio de los alrededores de la universidad, a la alcance de todos ya que se contaba, con copiadoras, puestos de comida, entre otros, a un paso de la jurisdicción a la que pertenecía.
Con la reubicación de los puesto a pesar de haber una organización, y un espacio amplio, se puede captar la poca concurrencia de las personas, puesto que no se encuentra en un lugar céntrico, y quienes los visitan, son las facultades de medicina, enfermería, y comunicación, tres de veintiún unidades académicas, lo que provoco la insatisfacción de los diversos propietarios, y a la vez de los estudiantes.

A veces la cura es peor que la enfermedad, y en este caso no es la excepción, pues para muchos lo que podía ser una solución a un problema, termino siendo, una contrariedad mayor, el cual, hay que prestar atención, para lograr erradicarla.
La percepción que tienen los asistente no es tan alentadora,  mencionan que el lugar no es el idóneo, dado que se localiza un poco retirado, a la vez resulta perjudicial, limitando la afluencia, ellos coinciden con muchos de los propietarios, que expresa que solo se atiende a un cierto grupo selecto, muy reducido a lo que anteriormente servían,  eso hace que algunos locales estén vacios o permanezcan cerrados casi todo el tiempo, a la vez disminuye el ingreso, sin contar que pagan un porcentaje por el alquiler de los mismos.
                                         


CONCLUSIONES




Ante todo lo mencionado a través de este análisis y estudio de campo, se destaca los siguientes.
Los Locales Comerciales establecidos en la área de la Universidad, constan con una infraestructura favorable y el servicio que se oferta en bueno, pero no se encuentra situado en lugar céntrico, lo que imposibilita al estudiantado que acceda con facilidad por la distancia que se encuentra de las diversas facultades,  lo que obstaculiza el desarrollo de los puestos comerciales, y por ende perjudican a sus propietarios , quienes en mejora de brindar un mejor servicio, lo que han ganado son perdida, y el cierre de algunos locales.

RECOMENDACIONES

En base al análisis de lo antes indicado:
Recomendamos que se debería hacer un estudio específico sobre el área adecuada para tales sitios, en los cuales puedan asistir  miembros de todas las unidades académicas, sin excepción, crear a la vez estrategias, de marketing, para ofertar el lugar, y así embellecer mas a la universidad, difundir, el servicio que estos prestan, y los beneficios que los mismos, ofrecen al estudiantado.




miércoles, 12 de enero de 2011

Reflexiones y Temores de la Tecnología

Reflexiones y Temores de la Tecnología
María Muguerza

Las nuevas tecnologías, son consideradas en ciertas situaciones como la raíz de de todos los males, causante de grandes estragos, pero como todo lo existente tiene la otra cara de la moneda, no hay que dejar de lado que también esta sirve como puente, para la transmisión de poderosas soluciones, a las diversas contrariedades, que el mundo globalizado presenta, exigiendo a todo ente humano a desarrollar sus habilidades, poniendo de manifiesto el grado de creatividad que posee.
Hay una conciencia generalizada entre padres y educadores de que los nuevos medios informáticos y cibernéticos no facilitan la creatividad, sino más bien que estos procesos la impiden o deterioran, no obstante esta preocupación tiene su base fundamentada en la realidad que se percibe, debido a que estas herramientas tecnológicas, no se les da la correcta manipulación, se las utiliza en diversas situaciones como una vía de  acceso de fácil escape, remplazando la responsabilidad que debieran asumir quienes las manejan.
En la actualidad existen  ordenadores en red por todas partes del mundo, donde cualquier individuo puede adquirir  información relevante, y significativa de el tema o situación que prefiera, pero se a obtado por infringir las normas que estima el acceso a tales sitios de Internet, violando las reglas y evadiendo las netetiquetas que  están al alcance de todos,  y que garantizan una ejecución de los programas con una mejor calidad.
Hay que tener la clara convicción,  de que la tecnología no puede suplir la relación física, aunque el hoy a presentado indudables e innumerables avances en la ciencia, el cerebro del hombre es el que ha hecho posible que todo esto coexista, lamentablemente no se le ha dado el estimulo que objetivamente merece, y que evidentemente es invaluable, no puede haber tecnología si posterior a ello, no hubiera acaecido un ser que lo halla inventado y es quien también va a gozar de los beneficios, o sufrir las consecuencias de su uso incorrecto. Todo dependerá de la ejecución  que le demos y el contexto donde la utilicemos.
Todo en su extremo es perjudicial ese es otro factor preocupante, nos hemos vuelto seres sumamente mecánicos, dejándonos arrastrar por esta fiebre de el mundo virtual, que nos encamina a nuestra propia destrucción,  produciendo un procesos de des- socialización, categorizándonos en personas aisladas del entorno que nos rodea, sumergidos, en nuestro propio yo, sin tomar a consideración el sentir y pensar de los demás, que se encuentran a nuestro lados, son solos espejos en los que vemos pasar nuestra sombra, pero no nos quedamos ha vernos, y descubrir, lo que hay ahí, puesto que misma familia no considera el ordenador, ni el acceso a las redes como un instrumento de trabajo o de relaciones, sino solamente como esparcimiento y diversión.
¿Qué tanta injerencia tiene la tecnología, en mi vida? una pregunta que no todos nos hacemos, quizás por miedo de descubrir, lo que nos revelara, o quizás, porque tampoco nos a quedado tiempo para plantearla, ya que el ordenador, esta en la espera de mi, en vez de yo en la espera de el, puesto que ya s ha suprimido nuestro tiempo y nuestra mente.
La Internet se ha convertido en un fenómeno absorbente que transforma a parte de sus usuarios en seres aislados de la familia y de los amigos, que prefieren la realidad virtual a la calle, reduciendo la participación en la sociedad más de lo que antes hizo la televisión, y se dirige a paso gigantesco, llevando una gran ventaja que nadie absolutamente aun a podido desafiar.





Conclusiones

 Después de un análisis minucioso al tema, puedo concluir que:

*      La Tecnología posee su lado positivo y negativo, puesto que sirve como herramientas de fácil acceso, pero también como el causante de ciertos males sociales
*      La internet convierte a los entes humanos en seres aislados, debido a que absorbe su tiempo, logrando que prefieran el ordenador a la convivencia física con el medio donde se encuentran desarrollado

*      Los medios cibernéticos, impiden la creatividad, convirtiendo a el hombre en una maquina más, por el a uso incorrecto que se les da.

*      La tecnología no puede suplir las relaciones físicas, solo la mente de hombre a hecho posible todos los avances en la ciencia tecnologías.

Recomendaciones
*      Difundir el uso correcto del ordenador como una herramienta de trabajo, Y como vía de acceso a información.

*      Darle la importancia necesaria a las normas de etiquetas de internet, para garantizar un trabajo de calidad.


*      Neutralizar el tiempo que se adopte al ordenador, con el de la convivencia social, y familiar.


lunes, 10 de enero de 2011

Relaciones Públicas


Fuente internet
Relaciones Públicas
El arte de vincular comunicacionalmente una empresa con todos sus públicos sean estos internos, intermedios o externos, adecuando el mensaje para cada uno de ellos en conjunto a propósitos previamente establecidos logrando una retroalimentación positiva de parte de ellos.
Se llama relaciones públicas (RR.PP.) a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su cometido

Bienvenidos a mi Blog

Hola, saludos a todos, este es mi espacio web en el cual podran conocer un poco mas de mi.
Estaremos en contacto.
Mar